Reclamación a la aseguradora tras accidente de tráfico

accidente autoescuela abogado trafico madrid
Accidente coche de autoescuela
16/03/2025
ciclista accidente trafico bicicleta despacho de abogados
Accidentes de tráfico con ciclistas
28/03/2025
Mostrar todo

Reclamación a la aseguradora tras accidente de tráfico

reclamación aseguradora abogado madrid accidente trafico

reclamación al seguro

Tras un accidente de tráfico es fundamental seguir el procedimiento correcto para reclamar tu indemnización a la aseguradora, y así garantizar el éxito de tu reclamación. En este artículo, te guiamos a través de los pasos esenciales para presentar una reclamación a la aseguradora después de un accidente de tráfico.

1. ¿Cuándo puedes reclamar a la aseguradora?

Puedes interponer una reclamación a la aseguradora cuando:

  • Has sufrido daños personales o materiales a consecuencia de un accidente de tráfico.
  • El accidente ha sido causado por otro conductor o existen circunstancias que te permiten solicitar una indemnización.
  • Existe una póliza de seguro que cubre los daños ocasionados.

Es fundamental actuar con rapidez, ya que los plazos para reclamar son limitados. En España, el plazo para reclamar una indemnización es de un año desde la estabilización de las lesiones o desde el siniestro en caso de daños materiales.

 

2. Pasos para interponer una reclamación a la aseguradora
2.1. Recopila pruebas del accidente

Para presentar una reclamación sólida, es fundamental contar con pruebas que respalden tu versión de los hechos. Algunos elementos clave que debes recopilar son:

  • Parte amistoso de accidente, firmado por ambos conductores.
  • Informe policial o atestado, en caso de que haya intervenido la Policía o la Guardia Civil.
  • Fotografías del siniestro, incluyendo daños en los vehículos y señalización del entorno.
  • Datos de testigos que puedan corroborar lo sucedido.
  • Informes médicos, si has sufrido lesiones, que detallen la gravedad y tratamiento necesario.
  • Facturas y presupuestos de reparación, en caso de daños materiales.

 

2.2. Notifica el accidente a la aseguradora

Debes comunicar el accidente a tu aseguradora en un plazo de siete días desde el siniestro, según lo establecido en la Ley de Contrato de Seguro. Algunas aseguradoras pueden permitir un plazo mayor, por lo que es recomendable revisar la póliza.

Esta notificación se puede hacer por diferentes vías:

  • Teléfono de atención al cliente de la aseguradora.
  • Correo electrónico o formulario web.
  • Oficinas físicas de la aseguradora.

 

2.3. Presenta una reclamación formal

Si la aseguradora no responde o ofrece una indemnización insuficiente, puedes presentar una reclamación formal. Para ello, debes redactar un documento en el que detalles:

  • Tus datos personales y los del vehículo.
  • Fecha, hora y lugar del accidente.
  • Descripción detallada de los hechos.
  • Documentación adjunta (fotografías, atestado, informes médicos, facturas, etc.).

Es recomendable enviar esta reclamación por burofax con acuse de recibo, para dejar constancia de la comunicación.

 

2.4. Evaluación médica y peritaje

Si has sufrido lesiones, la aseguradora te derivará a un médico evaluador, quien determinará la gravedad de las secuelas y el tiempo de recuperación. En el caso de daños materiales, se realizará un peritaje del vehículo para calcular el coste de reparación.

Es importante que acudas a profesionales independientes si consideras que la valoración de la aseguradora no es justa.

 

2.5. Negociación con la aseguradora

Una vez analizados los informes, la aseguradora hará una oferta de indemnización. En este punto, puedes:

  • Aceptar la oferta, si consideras que es justa.
  • Negociar una compensación mayor, si crees que la cantidad propuesta no cubre todos los daños.

Si no se llega a un acuerdo, puedes recurrir a la vía judicial.

 

3. Acciones legales en caso de desacuerdo

Si la aseguradora rechaza la reclamación o la indemnización es insuficiente, puedes acudir a:

  • La vía extrajudicial: A través de un arbitraje o mediación con el Defensor del Asegurado o la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.
  • La vía judicial: Presentando una demanda en el juzgado, con el apoyo de un abogado especializado en accidentes de tráfico.

 

4. Importancia de contar con un abogado especializado

Tener un abogado de accidentes de tráfico puede marcar la diferencia en tu reclamación. Un profesional especializado te ayudará a:

  • Evaluar correctamente la indemnización que te corresponde.
  • Negociar con la aseguradora para obtener una compensación justa.
  • Representarte en caso de que sea necesario acudir a los tribunales.

La mayoría de los abogados ofrecen una primera consulta gratuita, por lo que puedes asesorarte sin compromiso antes de tomar una decisión.

Call Now Button