El proceso de reclamación de una indemnización por accidente de tráfico se inicia con la reclamación formal por parte del lesionado o su abogado. A partir de ese momento, la Ley establece una obligación estricta para la compañía de seguros: la Oferta Motivada.
1. La Obligación Legal de la Oferta Motivada (OM) 📜
La Oferta Motivada está regulada en el artículo 7 del Texto Refundido de la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro. Es un documento que la aseguradora está legalmente obligada a presentar en un plazo de tres meses desde que recibe la reclamación de indemnización.
- Requisitos: La OM no es solo una cifra. Debe ser motivada: debe incluir una propuesta de indemnización y, de forma detallada, una justificación médica y legal que explique cómo se ha llegado a esa cuantía (por ejemplo, los días de curación y los puntos de secuela aplicados según el Baremo).
- Falta de OM: La ausencia total de esta comunicación en el plazo legal es una de las mayores evidencias de la falta de diligencia de la aseguradora y tiene consecuencias directas en el devengo de intereses.
2. El Rechazo de la OM y la Insuficiencia de la Cuantía 📉
El problema más común es que la OM sea tan baja que resulte insuficiente para reparar el daño. Esto ocurre porque la aseguradora:
- Minimiza Secuelas: Acepta solo los días de curación y niega o reduce los puntos de secuela permanente.
- Niega el Lucro Cesante: Rechaza la pérdida de ingresos futuros por falta de documentación o por considerar que la incapacidad es leve.
- Aplica Concurrencia de Culpa: Alega que la víctima es parcialmente culpable para reducir la cuantía.
Cuando el informe pericial independiente del lesionado arroja una cifra significativamente superior, el rechazo de la OM es el paso estratégico que abre la puerta a la única vía restante: el Juzgado.
3. El Camino Hacia la Demanda Civil y los Intereses de Demora 🏛️
Tanto el rechazo de la OM por insuficiente como la falta de Oferta Motivada dirigen el caso indefectiblemente a la Vía Civil.
- La Demanda: El abogado presenta la demanda judicial, aportando el informe pericial independiente, el cual servirá como base para la reclamación de la máxima indemnización.
- Intereses de Demora (Art. 20 LCS): Este es el elemento de presión más fuerte. La falta de una OM adecuada o un pago tardío obliga a la aseguradora a pagar el capital de la indemnización incrementado con intereses moratorios que pueden ascender al 20% anual si el retraso supera los dos años.
- Finalidad: Los intereses garantizan que la aseguradora no se beneficie del retraso y que el lesionado obtenga una compensación justa y oportuna.
Si su aseguradora no ha cumplido con el plazo de los tres meses o si la cifra propuesta no cubre el valor real de sus secuelas, iniciar la demanda judicial es el acto que protege su derecho a la máxima indemnización, incluyendo la penalización por la demora.