Preferencia de paso sin semáforo: ¿Qué dice la ley cuando todo se apaga?

accidente patinete electrico abogado madrid
Responsabilidad civil en accidentes con patinetes eléctricos
09/05/2025
imagen conductor a la fuga
¿El otro conductor huyó tras el accidente? Esto es lo que puedes hacer (y lo que dice la ley)
15/05/2025
Mostrar todo

Preferencia de paso sin semáforo: ¿Qué dice la ley cuando todo se apaga?

accidente sin semaforo

El reciente apagón que dejó sin luz a varias ciudades españolas no solo afectó al suministro eléctrico doméstico o a los comercios. Uno de los problemas más inmediatos y peligrosos fue el colapso del tráfico urbano, causado por el fallo simultáneo de semáforos en cruces de alto tránsito.

Muchos conductores, desconcertados, se enfrentaron a situaciones en las que no sabían quién debía ceder el paso. Esta escena, tan habitual en las películas de catástrofes, se convirtió durante unas horas en una realidad para miles de personas. Y entonces surgió la gran pregunta:

¿Qué hacer cuando se llega a un cruce sin semáforo y sin señales visibles?

Desde nuestro despacho de abogados especializados en responsabilidad civil y accidentes de tráfico, vamos a aclarar de forma sencilla y práctica cuál es el criterio legal de prioridad en estos casos, qué riesgos conlleva no conocerlo, y qué pasos seguir si te ves implicado en una colisión en estas circunstancias.

El apagón nos devuelve al reglamento

Cuando el sistema de semáforos deja de funcionar, ya sea por una caída eléctrica, una avería o una catástrofe natural, el Reglamento General de Circulación establece que deben respetarse las señales verticales, horizontales o, en su defecto, las normas generales de prioridad en intersecciones.

Esto significa que el conductor debe adaptarse a la situación como si el semáforo no existiera, aplicando el criterio legal que regula los cruces no señalizados.

¿Quién pasa primero en un cruce sin semáforo?

La regla general, en ausencia de señales que indiquen otra cosa, es clara y está recogida en el artículo 57 del Reglamento:

Tiene prioridad el vehículo que se aproxima por la derecha del conductor.

Este principio, a veces olvidado o desconocido por muchos conductores, se aplica en todo cruce sin regulación expresa, salvo en los supuestos excepcionales que detallaremos más adelante.

Esta norma, heredada del código de circulación europeo, no solo evita conflictos, sino que distribuye la responsabilidad de forma equitativa, especialmente en vías de doble sentido o zonas urbanas.

Las excepciones a la norma del “vehículo por la derecha”

Aunque el principio de prioridad por la derecha es la norma base, hay cuatro situaciones específicas en las que se aplica un criterio distinto:

  1. Carreteras asfaltadas frente a caminos de tierra
    Si uno de los vehículos procede de un camino sin asfaltar, debe ceder el paso al que circula por una vía pavimentada.
  2. Glorietas o rotondas sin semáforo
    En las glorietas, la prioridad la tiene el vehículo que ya circula dentro de ella, aunque no haya semáforos ni señales adicionales.
  3. Vehículos que circulan sobre raíles
    Los tranvías o similares gozan de preferencia automática, debido a su dificultad para detenerse de forma inmediata.
  4. Vehículos prioritarios en servicio urgente
    Ambulancias, bomberos o policías con luces y sirenas activadas tienen derecho de paso, incluso frente al principio general.

La figura del agente: autoridad por encima de todo

Cuando los semáforos no funcionan, puede ocurrir que un agente de la autoridad tome el control del cruce. En ese caso, sus gestos o instrucciones sustituyen a cualquier señal, semáforo o regla general.

No seguir sus indicaciones se considera una infracción grave, y puede acarrear multas, pérdida de puntos y una responsabilidad agravada en caso de accidente.

Accidentes en cruces sin semáforo: ¿quién tiene la culpa?

Durante el apagón reciente, se registraron múltiples incidentes en intersecciones de gran afluencia. En estos casos, determinar la responsabilidad no siempre es sencillo, y las compañías de seguros suelen analizar detenidamente los siguientes elementos:

  • A qué velocidad circulaban los vehículos.
  • Desde qué dirección se aproximaban.
  • Si alguno incumplió la prioridad legal.
  • Si existía visibilidad suficiente.
  • Si hay pruebas como testigos, vídeos o parte policial.

En algunos casos, si no puede determinarse con claridad la culpa exclusiva de un conductor, se aplica el principio de concurrencia de culpas, lo que reduce proporcionalmente las indemnizaciones.

¿Qué debe hacer un conductor si sufre un accidente sin semáforo?

Como abogados con amplia experiencia en este tipo de casos, estas son las recomendaciones clave que damos a nuestros clientes:

  1. Mantén la calma y evita moverte del lugar si hay heridos.
  2. Llama a la Policía para que levante atestado, ya que será clave para tu reclamación.
  3. Haz fotografías del cruce, los daños y la posición de los vehículos.
  4. Pide los datos de contacto de testigos, si los hubiera.
  5. Consulta con un abogado especializado en responsabilidad civil lo antes posible, antes de hacer declaraciones a la aseguradora.

¿Y si el contrario se salta la prioridad?

Si puedes demostrar que el otro conductor se saltó la preferencia (por ejemplo, venía por tu izquierda y no frenó), puedes reclamar:

  • Los daños materiales de tu vehículo.
  • Las lesiones personales o secuelas.
  • El lucro cesante (pérdida de ingresos) si se justifica.

Eso sí, es importante contar con un informe médico, peritación de daños y representación jurídica adecuada, ya que muchas aseguradoras intentan minimizar sus indemnizaciones en casos de ambigüedad.

Jurisprudencia y precedentes en estos casos

La jurisprudencia española ha abordado en múltiples ocasiones los accidentes en intersecciones sin semáforo. Un ejemplo reciente es la Sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona de 17 de noviembre de 2022, que establece que:

“El conductor que accede a un cruce sin señalización debe extremar la precaución, no suponiendo la prioridad por derecho propio una licencia para circular sin vigilancia o sin ceder paso si existe peligro concreto.”

Esto demuestra que la prioridad no es absoluta, y que también se analiza el grado de diligencia de ambos conductores.

Reflexión: ¿qué nos enseña el apagón?

El reciente apagón ha dejado clara una cosa: muchos conductores no conocen bien las reglas básicas de circulación sin semáforo. Esto se convierte en un riesgo colectivo.

Por eso, no solo debemos insistir en la educación vial, sino también en la necesidad de contar con un asesoramiento legal riguroso si se sufre un accidente en estos escenarios.

Aunque las luces de los semáforos se apaguen, la norma de tráfico sigue vigente. Conocer tus derechos y deberes puede marcar la diferencia entre una reclamación exitosa o una larga batalla con la aseguradora.

Desde nuestro despacho, te animamos a consultarnos ante cualquier accidente de tráfico, especialmente si ha ocurrido en circunstancias complejas como cortes eléctricos, obras, falta de señalización o intersecciones confusas.

 

Call Now Button