
En 2025 estamos en transición hacia un sistema nuevo de señalización de emergencia en carretera. Lo que todos hemos hecho siempre —parar en el arcén, bajarnos, andar por el lado de la autopista con los triángulos en la mano y colocarlos a 50-100 metros del coche— está a punto de pasar a la historia. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha fijado un calendario claro: a partir del 1 de enero de 2026, la única forma válida de señalizar un vehículo inmovilizado en calzada o arcén será la luz V16 conectada y homologada. Los triángulos dejan de ser el sistema permitido en España a partir de esa fecha.
Esto no es marketing de fabricantes. Está recogido en el Real Decreto 159/2021, que regula la señalización de emergencias en vías públicas y que introdujo la V16 como sustituta progresiva de los triángulos. Ese calendario ha sido reiterado públicamente por la DGT en 2024 y 2025, y la propia DGT lo está comunicando ya como “la luz que reemplaza a los triángulos en 2026”.
Vamos a ver qué significa eso en la práctica: qué es exactamente la V16 conectada, qué diferencia hay con las luces baratas que se venden por internet, si estás obligado a comprarla ya en 2025, qué multa te puede caer si no la llevas en 2026 y, sobre todo, por qué esto no es una tontería administrativa sino una medida de seguridad vial muy directa.
La V16 conectada es una baliza luminosa intermitente de color ámbar, muy visible en 360 grados, diseñada para colocarse en la parte más alta y visible del coche (techo o parte superior de la puerta) cuando el vehículo queda parado por avería o accidente.
Las tres ideas clave:
No necesitas bajar del coche para señalizar. Este es el punto más importante. Con la V16, en una vía rápida, no tienes que caminar por el arcén para colocar triángulos a decenas de metros detrás del coche. Sólo abres la ventanilla, colocas la luz en el techo, y ya estás señalizado. La DGT lleva años alertando de que muchos atropellos mortales en autopistas no son del accidente inicial sino del “segundo impacto”: el conductor andando por el arcén para poner el triángulo.
Visibilidad instantánea. Una V16 homologada emite destellos visibles de manera omnidireccional, incluso con poca luz o mala climatología. A diferencia del triángulo clásico, que es pasivo y bajo, la baliza es alta, activa e inmediata.
Está conectada. La parte “conectada” no es decorativa. La V16 obligatoria a partir de 2026 tiene que incorporar conectividad propia (normalmente vía eSIM / red IoT / 4G). Cuando la enciendes, envía tu ubicación geográfica a la plataforma DGT 3.0, que es el sistema de tráfico conectado de Tráfico. Esa información se redistribuye a paneles, navegadores y avisos a otros usuarios de la vía para que sepan que hay un vehículo inmovilizado exactamente ahí. Es decir: no sólo te ve quien pasa; te “ven” también los sistemas de gestión del tráfico.
Esa parte conectada es lo que va a ser obligatorio. Una luz amarilla cualquiera no sirve.
Aquí está el punto que genera confusión:
Hasta el 31 de diciembre de 2025:
Puedes seguir usando triángulos de emergencia.
Puedes usar una baliza V16 no conectada (simplemente luminosa).
Puedes usar ya una V16 conectada homologada.
Durante 2025 conviven los tres sistemas.
Desde el 1 de enero de 2026:
La V16 conectada y homologada será el único dispositivo válido para señalizar que has quedado detenido en calzada o arcén.
Los triángulos dejan de ser válidos en España (para vehículos matriculados aquí).
Las V16 no conectadas dejan de ser válidas.
Única excepción: vehículos extranjeros circulando en España que provengan de países donde esta obligación aún no exista.
Conclusión práctica: si sigues conduciendo en España a partir de 2026, vas a necesitar tener una V16 conectada en el coche.
Legalmente, hoy (octubre 2025) todavía no es obligatoria para cualquier conductor español llevar la V16 conectada. Pero hay dos argumentos muy sólidos para no esperar:
A) Seguridad personal real.
El riesgo más grave de una avería en autopista/autovía no suele ser el golpe inicial, sino el atropello posterior cuando sales del coche y caminas pegado al guardarraíl con los triángulos en la mano. La DGT lo ha repetido: varios fallecidos cada año no mueren “en el accidente”, sino mientras tratan de señalizarlo. Con la V16 conectada, no tienes que jugarte la vida andando por el arcén de noche con coches pasando a 100 km/h.
B) Evitas compras inútiles.
Hay en el mercado tres tipos de productos ahora mismo:
Triángulos clásicos.
Luces V16 “baratas” que parpadean pero no se conectan a la DGT.
Luces V16 conectadas y homologadas para 2026.
Si compras ahora una baliza que sólo ilumina (la nº2), en enero de 2026 ya no vale. Estás tirando el dinero. Si compras directamente una V16 conectada homologada, esa sí te sirve para 2026.
Además, muchos modelos homologados que se están vendiendo ya en 2025 incluyen conectividad durante varios años sin cuotas adicionales porque llevan su propia eSIM IoT integrada. Es decir, no dependes de tu teléfono, no tienes que pagar suscripción mensual y no tienes que estar emparejando nada por Bluetooth mientras estás averiado en el arcén.
El procedimiento está pensado para minimizar tu exposición:
Tu vehículo queda inmovilizado (avería, pinchazo, pequeña colisión).
Enciendes las luces de emergencia.
Te aseguras de haber parado lo más fuera del carril posible.
Sin bajarte del coche, coges la baliza V16 conectada, abres la ventanilla y la colocas en el techo (o zona alta visible). Muchas llevan base magnética o ventosa.
La luz empieza a destellar en ámbar visible a larga distancia.
Automáticamente, la baliza transmite tu ubicación a la DGT 3.0 y marca tu coche como obstáculo en la vía.
Fin. Ya no tienes que andar 50-100 metros hacia atrás para poner un triángulo. Ésa es la maniobra que la DGT quiere erradicar, porque es donde se producen atropellos mortales en autovías y autopistas.
A partir del 1 de enero de 2026, si sufres una avería o pequeño accidente y tu vehículo queda detenido en la vía y no señalizas la situación de acuerdo con la normativa, te expones a sanción administrativa. Las primeras referencias públicas sitúan esa sanción en el entorno de los 80 euros por no señalizar correctamente la inmovilización.
Matiz importante: la multa no es estrictamente “por no llevar la V16 en la guantera”, sino por no señalizar la emergencia conforme exige la ley cuando estás parado en la calzada o arcén. Pero en la práctica es lo mismo: si en 2026 no llevas V16 conectada, no puedes señalizar legalmente, y por tanto quedas expuesto tanto a la sanción como al riesgo físico.
No sirve cualquiera. Y aquí es donde más gente va a equivocarse.
Para que una luz V16 sea válida en 2026 debe cumplir todos estos requisitos:
Homologación oficial: tiene que estar certificada por un laboratorio autorizado y llevar marcada la homologación en la tulipa.
Conectividad integrada propia: la baliza debe ser capaz de comunicar su ubicación a la DGT 3.0 en el momento de activarse. Eso implica eSIM o tecnología similar, sin depender de tu móvil.
Compatibilidad con DGT 3.0: es decir, que la baliza “exista” para Tráfico, que esté dada de alta en el sistema y que pueda transmitir datos de geolocalización en tiempo real cuando se enciende.
Una luz amarilla genérica de 15 euros que sólo parpadea NO cumple esto. Una V16 “normal” que se empezó a vender hace un par de años (sin conexión) puede ser legal hasta el 31 de diciembre de 2025, pero deja de ser válida el 1 de enero de 2026. La única que sirve desde 2026 es la V16 conectada homologada.
Otro detalle práctico que no es menor: la V16 tiene que poder colocarse sin que salgas del vehículo. Eso implica que no tiene sentido guardarla en el maletero bajo la rueda de repuesto. Lo razonable es llevarla en la guantera, en el hueco de la puerta o en un compartimento accesible desde el asiento del conductor. La propia DGT insiste en esto en sus comunicaciones: la idea es eliminar el paseo por el arcén.
En resumen
2025 es el último año completo en el que puedes seguir señalizando con triángulos o con la típica luz V16 sin conexión.
1 de enero de 2026: entra en juego la obligación real. A partir de esa fecha, la V16 conectada y homologada será el único sistema válido de preseñalización en carretera para vehículos españoles.
Si esperas al último momento y compras la luz equivocada (una V16 sin conexión), habrás pagado dos veces.
Lo importante no es sólo evitar una multa. Es no jugarte la vida caminando por el arcén.
Consejo práctico: compra ya una V16 conectada homologada, guárdala en un punto accesible desde el asiento del conductor, y olvídate del problema cuando llegue 2026. La norma va en esa dirección y la DGT no va a recular porque detrás hay atropellos reales, con muertos reales.