Al visitar nuestro sitio, aceptas nuestra política de privacidad respecto a las cookies, estadísticas de seguimiento etc.
El verano en España siempre supone un incremento en los desplazamientos por carretera. Vacaciones, puentes festivos y operaciones salida generan millones de viajes en pocos días. Este aumento de la movilidad se traduce, inevitablemente, en un mayor número de accidentes de tráfico.
Los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) en 2025 lo confirman:
En la primera operación salida de julio fallecieron 16 personas, de las cuales 7 eran motoristas y 3 peatones.
Durante el puente de agosto se contabilizaron 13 fallecidos, 8 de ellos usuarios vulnerables (motoristas, ciclistas y peatones).
A mediados de agosto ya se superaban los 690 muertos en carretera en lo que va de año.
Estas cifras ponen de relieve la importancia de conocer los derechos de las víctimas y el papel esencial de un abogado especializado en accidentes de tráfico.
La siniestralidad estival suele concentrarse en tres factores principales:
Exceso de velocidad, especialmente en carreteras secundarias.
Distracciones al volante, siendo el uso del móvil el mayor problema.
Alcohol, drogas y fatiga, muy habituales en desplazamientos largos o festivos.
A ello se suma el aumento de la presencia de motoristas, ciclistas y peatones, lo que hace que muchos siniestros acaben siendo graves o mortales.
Toda persona que sufre un accidente de circulación tiene derecho a una indemnización. Estos derechos se recogen en la Ley 35/2015 y el Baremo de Tráfico 2025, que establecen los criterios de valoración.
Se indemnizan los días de recuperación, diferenciando:
Perjuicio básico: limitaciones leves.
Perjuicio moderado: cuando las lesiones impiden actividades relevantes.
Grave o muy grave: casos de hospitalización o dependencia de terceros.
Si tras el tratamiento médico persisten limitaciones físicas, psicológicas o sensoriales, se valoran en puntos médicos según la edad.
Incluyen la reparación del vehículo o su siniestro total, así como los objetos personales dañados.
El Baremo contempla compensaciones adicionales cuando el accidente impide retomar la vida laboral, familiar o de ocio en condiciones normales.
Aunque la ley es clara, la práctica demuestra que las aseguradoras suelen ofrecer cantidades muy por debajo de lo que corresponde. Estas ofertas motivadas rara vez tienen en cuenta todas las lesiones, secuelas o perjuicios sufridos.
Por eso es fundamental contar con un abogado de accidentes de tráfico:
Revisa la documentación médica y calcula la indemnización exacta.
Reclama no solo los días de baja, sino también las secuelas y perjuicios morales.
Gestiona informes médicos y pruebas periciales.
Negocia con la aseguradora y, si es necesario, presenta la demanda judicial.
El apoyo legal garantiza que la víctima no se vea obligada a aceptar una indemnización insuficiente.
Los datos de este verano muestran un hecho preocupante: la mayoría de las víctimas mortales eran usuarios vulnerables.
Motoristas: concentran un alto número de fallecidos y lesionados graves. Sus reclamaciones suelen ser más complejas por la gravedad de las lesiones.
Ciclistas: pueden reclamar indemnización incluso en casos donde no haya contacto directo con el vehículo, por ejemplo, en una caída provocada por una maniobra imprudente de un coche.
Peatones: cuentan con una protección especial. Salvo en supuestos de imprudencia grave, la responsabilidad suele recaer en el conductor.
En todos estos casos, la intervención de un abogado especializado es clave para acreditar la responsabilidad y defender los derechos de la víctima.
El cálculo de la indemnización se hace aplicando las tablas del Baremo de Tráfico 2025, que tienen en cuenta la edad, la duración de la recuperación y la gravedad de las secuelas.
Ejemplo:
Una víctima de 35 años con una fractura, 60 días de baja y 2 puntos de secuelas puede reclamar alrededor de 7.000 – 8.000 euros, a lo que se pueden sumar daños materiales o pérdida de ingresos.
Cada caso requiere un estudio individualizado con informes médicos actualizados.
El plazo para reclamar es de un año desde la estabilización de las lesiones. Además, la aseguradora debe presentar una oferta motivada en un máximo de 3 meses desde que se le notifica el siniestro.
Si no cumple con este plazo o la cantidad ofrecida es insuficiente, se puede acudir a la vía judicial.
Para proteger tus derechos desde el primer momento:
Solicita atestado policial en el lugar del accidente.
Recoge datos y pruebas: testigos, fotos y matrículas.
Acude a urgencias siempre, aunque las lesiones parezcan leves.
Guarda todos los informes médicos y sigue el tratamiento.
Consulta con un abogado de tráfico antes de aceptar la oferta de la aseguradora.
Miles de personas resultan heridas cada año y muchas de ellas desconocen sus derechos o aceptan indemnizaciones muy por debajo de lo que les corresponde.
En Abogados por tu Indemnización defendemos los intereses de las víctimas de accidentes de tráfico en Madrid y en toda España. Analizamos cada caso de manera personalizada, calculamos la indemnización real conforme al Baremo y acompañamos a nuestros clientes en todo el proceso, ya sea en vía amistosa o judicial.
👉 Si has sufrido un accidente de tráfico, contacta con nosotros. Revisaremos tu caso sin compromiso y lucharemos por conseguir la máxima indemnización que la ley reconoce.